4 estados tienen el nombre de algún personaje histórico: Hidalgo (por Miguel Hidalgo); Morelos (por José María Morelos); Guerrero (por Vicente Guerrero) y Quintana Roo (por Andrés Quintana Roo).
1 estado hace referencia a un santo: San Luis Potosí.
17 estados tienen salida al mar, mientras que los otros 15 son enclaves. Baja California Sur es el que tiene el litoral más grande: 2 mil 131 kilómetros de costa, que representan el 20% del litoral nacional. En contraste, Coahuila es el más alejado de la playa.
10 entidades son fronterizas: 6 con EU: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; 3 con Guatemala: Chiapas, Tabasco y Campeche y 1 con Belice: Quintana Roo.
Quintana Roo y Baja California Sur fueron los últimos estados en ser admitidos a la unión, el 8 de octubre de 1974. Antes de esa fecha, eran considerados territorios federales.
El estado con más municipios es Oaxaca, con 570. En contraste, Baja California Sur y Baja California, tan sólo tienen cinco municipios cada uno.
Chihuahua es el estado más grande del país con 247 mil km2 de superficie, que equivalen al tamaño de Guinea o la mitad de España; mientras que la entidad más pequeña del país es el Distrito Federal, con mil 495 kilómetros cuadrados.
El Estado de México es la entidad más poblada con 15 millones de habitantes aproximadamente, que equivalen a la población de Camboya. Colima es el estado menos poblado, cuenta con 650 mil personas.