
Alimentos que puede comer en el desayuno
1. Avena
El consumo diario de avena disminuye el colesterol, regula los procesos digestivos y nos aporta importantes cantidades de fibra. En cualquier presentación, laavena es un grano rico en proteínas, grasas insaturadas y vitamina B. Es el cereal con mayor concentración de vitaminas y minerales.
2. Alforfón o trigo sarraceno
Ideal para los alérgicos al gluten, estimula el trabajo del tracto digestivo y es fuente de proteínas, hierro y vitaminas.
Es un pseudocereal con propiedades y beneficios nutricionales muy interesantes. Añadir a tu dieta alforfón o trigo sarraceno tiene ventajas muy interesantes y beneficiosas para la salud, tanto como para tenerlas en cuenta e incorporar este pseudoceral a nuestras recetas de cocina.
El alforfón o trigo sarraceno, al no ser un cereal como es el caso del trigo kamut, la cebada o la espelta, no contiene gluten. Esto hace que sea un alimento ideal para personas celiacas, con sensibilidad al gluten o para aquellos que quieren evitar estas proteínas para cuidar la salud intestinal y poder tener buenas digestiones y favorecer la correcta absorción de nutrientes.
3. Papilla de maíz
Elimina las toxinas, normaliza la flora intestinal y te da la sensación de saciedad por buen tiempo.
4. Trigo germinado
Contiene vitamina E y ácido fólico, y ayuda al funcionamiento del intestino.
5. Huevo
Consumir huevo te ayuda a reducir la necesidad de tu cuerpo de consumir más calorías de las necesarias a lo largo del día.
6. Sandía
Le aporta líquido al organismo, ayuda a tener buena vista y un corazón saludable.
7. Arándanos azules
Mejoran la memoria, la presión sanguínea y en general, el funcionamiento del metabolismo.
8. Pan integral sin levadura
Aporta carbohidratos y otros elementos saludables para que el cuerpo obtenga energía.
9. Frutos secos (nueces, almendras, cacahuates)
Mejoran el funcionamiento del tracto digestivo y normalizan la acidez del jugo gástrico.
10. Miel de abeja
Fuente: mundoremedios.com