
Hoja de betabel para prevenir la anemia
Las hojas de betabel, que en muchos lugares del mundo se conoce como remolacha, aparentemente empezaron a ser cultivadas en la región Mediterránea desde el año 2000 A.C., extendiéndose luego a Babilonia y a China. Este vegetal pertenece a la familia de los Chenopodioideae, a la cual también pertenecen vegetales como: la espinaca, la acelga y la quínoa, entre otros. Debido a su resistencia a temperaturas bajas, es uno de los vegetales preferidos de los cultivadores de la región norte del planeta.
Comúnmente, las personas suelen utilizar el betabel y descartar sus hojas; sin embargo, éstas pueden ser utilizadas de distintas maneras; bien sea en ensaladas, como acompañamiento o junto con otras verduras. Si usted es de los que acostumbra echar a la basura las hojas de betabel, después de leer este artículo lo pensará dos veces.
Hojas de betabel: beneficios
El contenido de las hojas de betabel, las hacen un alimento muy nutritivo. Tienen gran cantidad de proteínas, minerales como el fósforo, zinc, potasio, cobre, manganeso, calcio, hierro y magnesio. Además son altas en vitamina B6, vitamina A, vitamina K y vitamina C. Y, por si fuera poco, tienen alto contenido de fibra dietética.
El alto contenido de vitamina K que poseen, ayuda a favorecer la coagulación sanguínea, por lo que son un excelente cicatrizante. Por su parte, el calcio que contienen, ayuda a fortalecer la estructura ósea y prevenir la osteoporosis. Además, la vitamina A fortalece el sistema inmune y favorece la producción de glóbulos blancos.
Estudios recientes afirman, que las hojas de betabel pudieran jugar un papel importante en la prevención del Alzheimer. De igual manera, este alimento, contiene poderosos antioxidantes que previene la formación de radicales libres.
Fuente: xlsalud.com