Complacencias

1-877-354-3646

Notas Curiosas

¿Por qué las personas tienen miedo a volar?

Muchas personas tienen miedo a volar en este medio de transporte y tratan de evitarlo a toda costa. La aviofobia, es una de las fobias más comunes entre la población, según datos del National Institute of Mental Health.

¿Por qué el volar despierta tanta ansiedad?
El miedo a las alturas, a los choques, o a no entender cómo funciona el vuelo, pueden ser una razón por las que surja temor en las personas. El volar es una actividad terrorífica para ellos porque saben que si se produce un ataque de miedo o ansiedad, es poco lo que pueden hacer.

Síntomas fisiológicos de la aviofobia
Los síntomas a nivel físico que suelen experimentar las personas afectadas por esta fobia son:

Espasmos musculares
Dificultad para respirar
Palpitaciones cardíacas y dolor de pecho
Taquicardia y temblorina
Trastornos gastrointestinales y diarrea
Sudoración
Náuseas o mareos
Sequedad de boca

¿Cómo actuar contra la aviofobia?

1. Cambia tu actitud y controla la situación
Lo más importante es reaccionar de una manera saludable. Muchos pasajeros ansiosos manejan su miedo agarrando los asientos o analizando la turbulencia. Pero al hacerlo, “en realidad están contribuyendo al miedo”. Sus acciones les dicen inadvertidamente que la situación es peligrosa, cuando de hecho no lo es “, dice Farchione.

Haz lo que sea necesario para distraerte. Lea una revista, mira televisión, escucha música o habla con un compañero de viaje. También puedes practicar técnicas de respiración profunda y liberar la tensión muscular.

2. No automedicarse
Si no vuelas muy a menudo, beber vino previo al vuelo para calmar los nervios puede no ser terriblemente dañino, dice Farchione. Pero si viajas con regularidad y consumes pastillas para dormir, alcohol u otras sustancias para superar la experiencia, simplemente estás reforzando el mal comportamiento.

3. Ver a un profesional
Las estrategias anteriores pueden funcionar para alguien con un miedo no clínico o aviofobia leve, pero los temores graves a menudo requieren tratamiento profesional. Las terapias de exposición, los procesos de aclimatación y eventualmente la aceptación de la fuente del miedo, a menudo se usan para tratar las fobias.

Farchione comenta que los tratamientos para ayudar a los pacientes a replantear su respuesta al miedo son cada vez más, y agregó que los simuladores de vuelo de realidad virtual son de mucha ayuda.

 

Fuente: Muyinteresante.com